El ácido cítrico en la industria alimenticia es sumamente utilizado por sus excelentes capacidades como conservante y las propiedades antioxidantes que posee.
Este elemento trata de un ácido tricarboxilico, el cual de origen natural. El cual se obtiene a partir de frutas cítricas a causa de un hongo denominado Aspergilluis niger.
El ácido cítrico podemos encontrarlo de manera natural en frutas como el limón, la naranja, entre muchas otras.
Por tal motivo, es usado el ácido cítrico en la industria alimentaria como aditivo para alimentos enlatados y en la fabricación de diversos postres, mermeladas.
El ácido cítrico en la comercialización
El ácido cítrico comercializado como monohidrato o anhidra y también como sal de sodio. En la actualidad casi todo el ácido cítrico vendido alrededor de mundo.
Se produce gracias a procesos fermentativos y su fabricación se realiza a través de 3 procesos conocidos como: Koji, fermentación en superficie y fermentación de cultivo sumergido.
El ácido cítrico es utilizado ya que evita la turbidez, favorece la carbonatación (ayuda a retenerla). Confiere un característico sabor a fruta cítrica y además extiende la estabilidad de la vitamina C. Aparte de ello, también mejora el sabor, reduce los cambios en el color y mejora el medio tamponado.
Ácido cítrico en la industria alimenticia
Además de sus propiedades, también es ampliamente utilizado en la industria alimentaria por su bajo costo. Por lo cual es utilizado en prácticamente todos los sectores de la industria alimentaria.
Teniendo mayor uso en la realización de:
- Gomitas, gomas de mascar, preparados de fruta para lácteos y panificación, gelatinas, así como también en vitaminas y suplementos alimentarios.
El ácido cítrico tiene en los alimentos un poder acidulante, aparte de reducir el ph actúa como coadyuvante en la preservación de los alimentos. Además de ello actúa como saborizante, modifica la viscosidad, ayuda a la formación de geles de pectina y bloquea las reacciones de oscurecimiento.
El ácido cítrico en la confitería
En la industria confitera, el ácido cítrico es ampliamente usado en los preparados de frutas y para aportarle acidez a los productos que comúnmente vemos en el mercado.
Gracias a la capacidad de regular la acidez que el ácido cítrico posee. Es usado en la industria alimentaria para ayudar a generar un ambiente ácido que inactive las enzimas que son causantes de generar coloraciones indeseables en frutas o verduras congeladas o enlatadas.
El poder antioxidante que posee el ácido cítrico se debe a la capacidad que posee de capturar algunos minerales que son los causantes de generar un deterioro oxidativo en los alimentos. Debido a este efecto quelante, se potencia el desempeño de otros antioxidantes que se encuentran presentes en la formula.
Por esta razón, el ácido cítrico suele utilizarse en asociación con otro tipo de sustancias como BHT, TBHQ o BHA. No solo porque ayudan a potenciar el sabor sino también las propiedades que posee el ácido cítrico por naturaleza.
¿Representa algún riesgo ingerir ácido cítrico en la industria alimenticia?
El ácido cítrico cuando se consume y utiliza en su justa medida no representa ningún riesgo para la salud del consumidor. Pero, como ya se ha hablado los excesos son malos siempre. Por eso es bueno evitar el consumo excesivo de productos que contengan ácido cítrico para prevenir el desarrollo potencial de cualquier tipo de enfermedad.
Si posees alguna patología como por ejemplo; gastritis, ulcera gástrica o alguna enfermedad que involucre tu aparato digestivo.
Es importante que evites lo más que puedas el consumo de este tipo de productos. Ya que debido a la gran cantidad de químicos que poseen, incluyendo el ácido cítrico lo hace perjudicial para tu salud.