Existen diversas enfermedades por alto consumo de ácido cítrico, sin embargo, este es un compuesto químico que se encuentra de manera natural en una gran variedad de frutas y verduras.
Aportándole a cada una de ellas un sabor particular, su acidez característica y un importante contenido de vitamina C, que tiene grandes beneficios en la salud de quienes lo consumen.
Las formas de consumir ácido cítrico deben ser moderadas, aporta un gran número de beneficios al ser humano. Actúa como ayudante en el proceso de la digestión, favorece el mayor aporte de vitamina C, regula el ph en el organismo, aporta antioxidantes, entre otros.
Si es usado a nivel externo, por ejemplo en la piel ayuda a remover la piel muerta, ayuda a eliminar las manchas generadas por el sol o los granitos. En fin, los beneficios que produce son innumerables por ello se recomienda siempre un consumo moderado de alimentos que sean ricos en ácido cítrico
Enfermedades por alto consumo de ácido cítrico
Como ya sabemos, los excesos siempre son dañinos o perjudiciales para la salud de cualquier individuo. Es por ello, que se recomienda siempre ingerir los cítricos en cantidades moderadas para evitar el desarrollo de patologías que mencionaremos más adelante.
Si recientemente tu médico te ha detectado alguna de las siguientes enfermedades:
- Gastritis
- Úlceras gástricas
- Ulcera duodenal
- Síndrome de intestino irritable
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Esofagitis
- Acidez estomacal
- Enfermedad de Crohn, entre otras.
Es importante que sepas que el consumo de alimentos o productos que contengan ácido cítrico, está completamente contraindicado. Esto, debido al hecho de que para poder tratar estas enfermedades es esencial disminuir la acidez gástrica.
La ingesta adecuada para evitar enfermedades por alto consumo de ácido cítrico
Lo cual se logra a través de diversos fármacos que regulan la liberación de ácido clorhídrico. Permitiendo que, se pueda regenerar el tejido dañado a nivel estomacal y así pueda sanar sin mayores consecuencias. Ya que la acidez impide que los fármacos actúen a este nivel y por ende impedirían la regeneración del tejido.
Si esto no se cumple, y por el contrario aumentamos la ingesta de alimentos con alto contenido de ácido cítrico, se produciría el efecto contrario. La acidez a nivel estomacal aumentaría en gran medida ya que se estaría añadiendo mayor cantidad de ácido al estómago, a la que ya es producida por el ácido clorhídrico.
Esto hace que se genere un ambiente de hiperacidez estomacal, impidiendo que actúen los fármacos indicados para tratar estas enfermedades. El aumento de la acidez no solo impide que el tejido lesionado se cicatrice y sane, sino que además genera un mayor daño. Lesionando aún más el tejido, ocasionando la erosión del mismo.
De modo que si se trata de una gastritis pueda producirse un sangrado, o si es por ejemplo una úlcera péptica hacer que esta úlcera perfore el estómago y desencadenar una hemorragia intestinal, cuyas consecuencias pueden ser fatales. Es por ello que se recomienda en primer lugar evitar el consumo de cítricos, para prevenir estas consecuencias.
Ten en cuenta que…
En caso de que no tengas de base, alguna de las patologías antes mencionadas. Si consumes de manera excesiva productos que contengan ácido cítrico, corres el riesgo de desencadenar alguna de esas mismas patologías que ya mencionamos. Te preguntarás el por qué, y básicamente el mecanismo desencadenante es similar.
El estómago cuenta con una serie de factores defensivos (como la producción de moco) y otros agresivos (como el ácido clorhídrico) en condiciones normales se encuentran en equilibrio para evitar la lesión de la mucosa.
Cuando este equilibrio se rompe por cualquier causa, y los factores agresivos sobrepasan los defensivos como puede ser el caso de un aumento excesivo de acidez estomacal. Se pierden los factores que impiden el daño y por ende se genera lesión del tejido. Por lo cual se generaría una gastritis, úlceras, entre otros.