Todos los compuesto químicos presentan una fórmula en la cual se ve reflejada los componentes que posee, y la cantidad de átomos que estos aportan. En este caso, la fórmula química del ácido cítrico viene plasmada de la siguiente manera C6H8O7. En donde están presentes el hidrógeno, oxígeno y el famoso carbono.
De igual manera, no solo está la fórmula química del ácido cítrico como dato fundamental. De este se puede compartir otras informaciones, las cuales son importantes al momento de trabajar con el famoso Ácido Cítrico. El del cual se hace uso en diferentes industrias y que está presente en el organismo del cuerpo humano.
Así mismo, se pueden compartir datos diferentes de la fórmula química del ácido cítrico. Tales como la densidad que el componente presenta, siendo de 1.665 gramos entre centímetros cúbicos. Además de esto, podemos hacer mención del punto de fusión que tiene el ácido cítrico, cuya cifra es de 448 grados kelvin.
¿Qué es el ácido cítrico?
Para tener una idea más clara de lo que es el ácido cítrico. Podemos decir que este es un compuesto orgánico, definido también como una ácido tricarbolxilico. El cual hace presencia no solo en el organismo humano. Ya que también se encuentra en muchas frutas que proporcionan los cuales permiten que se encuentre en el cuerpo humano por la ingesta que de esta existe.
Otra cosa que se puede decir sobre lo que es el ácido cítrico, es que es un famoso antioxidante natural. Se da de forma natural, como anteriormente se mencionaba en alimentos como la naranja. Por lo que esto le proporciona una característica atractiva para ser utilizada en el área de la farmacia.
Características del ácido cítrico
A pesar de ya tener una idea clara de que es el ácido cítrico, deben de identificarse las características que este posee para poder entender por qué es un compuesto tan usado en diferentes áreas de la vida cotidiana y los campos industriales.
Una de las características del ácido cítrico son las propiedades físicas que este posee, tales como su peso molecular el cual es de 193.13 gramos mol, o el punto de fusión que anteriormente fue conocido, siendo estas las que identifican al compuesto.
Otra característica del ácido cítrico que es importante, es la capacidad que posee el compuesto cuando pierde un portón, convirtiéndolo de esta amanera en un citrato, siendo esta característica del ácido cítrico lo que le permite ser controlador de pH.
Tipos de ácido cítrico
Muchas son las cosas que hay que hablar de compuesto, una de estas son los tipos de ácido cítrico que existen, y cuya calificación viene dada por la ausencia o presencia de agua en la agrupación química de los elementos.
Dentro del primer tipo de ácido cítrico tenemos el anhidro, el cual no presenta ninguna molécula de agua en su composición química, y el monohridrato que se conoce por tener moléculas de agua por cada molécula de ácido cítrico existente.
Además de todo esto se debe hacer mención de la serie de eventos que desencadena el que el ácido se a caliente a más de 175 grados centígrados, lo que da como resultado la creación de moléculas del conocido dióxido de carbono y agua.
Obtención del ácido cítrico
Una de las cosas que puede preguntarse usted es en donde puede darse la obtención de tan famosos ácido cítrico, a lo que se responde que se da a nivel industrial con la fermentación de la otros compuestos como lo son la glucosa, aunque este también puede encontrase de forma natural en algunos alimentos, los cuales puede incorporar a su dieta si es para esto que desea el ácido.