PROPIEDADES DEL ÁCIDO CÍTRICO » Aplicaciones y características

Este compuesto, al igual que muchos otros que se encuentran presentes en la naturaleza presenta ciertas características. Las cuales proporcionan información, para saber cuáles son las cosas que puede hacerse con estas. Entre las propiedades del ácido cítrico que podemos mencionar la gran manejabilidad de este. Puesto que al perder un protón, se transforman en citratos que son excelentes reguladores del pH. Siendo una de estas las causas de sus usos.

Son las propiedades del ácido cítrico, Aquellas características que determinan el uso que se les puede dar a estos, dentro de los diferentes campos que ha determinado el hombre. Gracias a la investigación realizada por químicos que dieron con estas peculiares tipologías del ácido nítrico.

Características

El ácido cítrico posee características resaltantes. Siendo una de estas el capacidad que posee para controlar la acides de las sustancias, por lo explicado anteriormente. Además de esto, posee una apariencia física presentada en forma de cristales que carecen de olor y color.

Otra de las características del ácido cítrico es que posee un sabor entre ácido y amargo. Cosa con la cual juegan para dar sabor a algunos alimentos, y si hablamos de sus características físicas. Posee un punto de ebullición de 175 grados centígrados y una densidad que es igual a 1.66g/ml

Además de todas estas cosas, el ácido es soluble en agua, lo que permite conformar mezclas. Y sin dejar atrás una característica del ácido cítrico que es resaltante. Es que al llegar a su punto de ebullición, este se descompone y produce dióxido de carbono junto con agua.

Aplicaciones

Hay una gran cantidad de aplicaciones del ácido cítrico, en donde una destaca más que otra, resaltando en este caso las aplicaciones dada por la industria de alimentos, se destaca que este posee un efecto controlador de pH que se aplica en algunos alimentos, además de esto cumple un papel muy importante al momento de preservar los alimentos.

Además de esto, hay aplicaciones del ácido cítrico en el área de la salud, puesto que este puede llegar a prevenir la formación de piedras en los riñones, además de procesos infecciosos, y no solo esto, puesto que combate los gases y ayuda con la digestión y personas que sufran de estreñimiento.

Las aplicaciones del ácido cítrico no se reducen solamente a esto, puesto que también es utilizado en la fabricación de productos químicos para la limpieza de metales, puesto que sus cualidades permiten eliminar suciedades como la grasa.

Tipos de ácido cítrico

Según su estructura química pueden variar los tipos de ácido cítrico que pueden existir, y en este caso son dos los que se presentan los cuales son el ácido cítrico monohidratado y el ácido cítrico anhídrido.

Cada uno presenta características particulares en su composición las cuales determinaran el uso que podrá presentar cada uno de estos, resaltando que uno puede traer efectos secundarios para la salud, por lo que su uso debe de ser vigilado.

Ácido cítrico monohidratado

El aspecto físico que este tiene, es granulado en cristales. El cual al disolverle en agua, etanol y éter. Con propiedades como los antioxidantes utilizados como un aditivo en la industria de los alimentos que ayuda a conservar el sabor de los mismos.

Ácido cítrico anhidro

Este es un compuesto diferente al primero: Puesto que su nombre hace referencia a la ausencia de agua en su estructura y está parcialmente deshidratado. Además de esto, cuenta con las mismas características que el ácido cítrico común.

El ácido cítrico anhídrido debe ser supervisado, puesto que puede traer efectos secundarios como la irritación de las vías aéreas.