TRATAMIENTOS FACIALES CON ÁCIDO CÍTRICO » Preparación

Los beneficios que nos aportan el consumo y uso de tratamientos faciales con ácidos cítricos es muy amplio. En el mundo cosmético y de la belleza este compuesto químico es ampliamente usado para la realización de diversos tratamientos que ayudan a mejorar la piel, eliminando manchas, cicatrices, puntos negros, entre otros.

Los beneficios que aporta el ácido cítrico a nivel intestinal son increíbles. Lo importante es que debemos consumirlo en cantidades moderadas. El ácido cítrico mejora el tránsito intestinal, reduce la inflamación, entre otras.

A continuación te presentamos algunos tratamientos caseros fáciles y sencillos de realizar con ácido cítrico. Para que puedas mejorar cada una de las molestias que mencionaremos a continuación:

Si sufres de puntos negros y aun no has encontrado el remedio indicado para ti, aquí te traemos la solución

Todos hemos sufrido alguna vez en la vida de los molestos puntos negros. Los cuales parecieran no tener solución y vaya que nos incomodan bastante. Con el siguiente tratamiento verás cómo puedes reducir la aparición de estos. El producto clave será el ácido cítrico o vitamina C, el cual obtendremos a partir del limón propiamente.

Los ingredientes que necesitarás son los siguientes:

  • Limón (2 cucharadas)
  • 2 cucharadas de miel
  • Bicarbonato (1 cda.)
  • Sal (1 cucharada)

¿Cómo es la preparación?

El proceso es bastante sencillo, simplemente toma un recipiente y comienza a agregar el limón, luego la miel y el bicarbonato. Procede a mezclar todo, verás cómo se forma una mezcla espesa y con el bicarbonato hace que se generen espumas y tome un color marrón claro.

Una vez esté lista aplícala sobre todo tu rostro y déjala actuar durante 20 minutos. Enjuaga, y aplica crema hidratante. Puedes repetir este proceso 1 vez por semana para que puedas ver mejores resultados. Recuerda siempre que cuando usamos productos naturales los resultados tardan un poco más de tiempo.

Tratamientos faciales con ácidos cítricos para las manchas en la piel ¡Es muy fácil!

Si el sol o el acné han causado estragos en tu piel, dejándote esas indeseables marcas que parecen no desaparecer con nada. Te traemos un tratamiento fácil como parte de los tratamientos faciales con ácidos cítricos que debes intentar en casa y verás que obtienes resultados increíbles. Recuerda siempre que con tratamientos caseros la constancia es el factor clave para ver resultados.

Para este tratamiento sólo necesitarás 1 o 2 cucharadas limón (el jugo) y bicarbonato.

Mezcla ambos productos en un recipiente hasta que el bicarbonato quede diluido. Luego, aplica con un cepillo de cerdas suaves el producto sobre tu rostro, dando movimientos circulares. Este tratamiento actúa como exfoliante, removiendo la piel muerta y a la misma vez aclara. Déjalo actuar durante unos 15 o 20 minutos, retíralo y aplica crema hidratante.

¿Sufres constantemente de mala digestión y de cólicos posterior a la ingesta de granos o alguna comida pesada?

La solución a este problema es bastante sencilla, ya no tendrás que preocuparte más por esas terribles molestias intestinales que te genera el comer algún tipo de comida o lidiar con la desagradable sensación de no hacer buena digestión.

El tratamiento que a continuación te mostraremos es bastante fácil de realizar, la mejor parte es que los ingredientes los tenemos en casa. Para poder realizarlo, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • El jugo de limón (2 cucharadas)
  • 1 cdita. de bicarbonato de sodio
  • Una cucharadita de vinagre de manzana (opcional)
  • 4 cucharadas de agua

¿Cómo es la preparación?

El proceso es bastante sencillo, lo primero que debemos hacer es tomar un recipiente, el que gustes. Y exprimir el limón hasta obtener todo su jugo, seguidamente añadimos la cucharada de bicarbonato, la de vinagre y las de agua. Removemos hasta que el bicarbonato quede diluido y de una lo tomamos.

Esta mezcla podemos tomarla 10 a 15 minutos después de una comida pesada para prevenir los síntomas de una mala digestión o cuando ya presentas los síntomas.